¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE PARTICIPAR?

Talleres formativos

Encuentros abiertos a las entidades, colectivos y ciudadanía, dirigidos a presentar el proceso de participación para elaborar el PAM, compartir conceptos clave de participación ciudadana, y presentar el kit de recursos para organizar debates autogestionados en el marco del PAM.

Los talleres se llevarán a cabo los días::

  • Martes, 14 de enero, de 18 a 20 horas, al vecindario d’Olla del Rei (Escuela Lluís Vives). 
  • Miércoles, 15 de enero, de 18 a 20 horas, al vecindario d’Argelagosa (Ecuela Antoni Gaudí). 
  • Martes, 21 de enero, de 18 a 20 horas, al vecindario de la Platja (Centre Cívico Espai del Mar). (APLAZADO AL 23 DE ENERO; SLTET, antigua escuela Lluis Vives)
  • Miércoles, 22 de enero, de 18 a 20 horas, al vecindario de Serra d’en Llopart (Polideportivo Municipal Can Vinader). (APLAZADO AL 23 DE ENERO; SLTET, antigua escuela Lluis Vives)
  • Jueves, 23 de enero, de 18 a 20 horas, al vecindario d’Albarells (SLTET, antigua escuela Lluís Vives). (mapa)

 

Carpes informativas

Espacios situados en el espacio público, en diversas localizaciones de los vecindarios, para dar a conocer el PAM, el proceso de participación, y los canales de participación que se ofrecen. Además, se podrá asesorar sobre el funcionamiento de la plataforma web de participación, y se ofrecerá la posibilidad de participar: recogiendo nuevas actuaciones necesarias, o facilitando los kits de recursos (para entidades y ciudadanía).

Se han previsto las siguientes carpas informativas:

  • Miércoles, 29 de enero de 11 a 13 horas, al Mercat Setmanal (mapa)
  • Jueves, 30 de enero de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18.30 hores, a Albarells (mapa)
  • Martes, 4 de febrero de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18.30, a la Platja (mapa)
  • Martes, 11 de febrero de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18.30, a Argelagosa (mapa i mapa)
  • Lunes, 17 de febrero de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18.30, a Olla del Rei (mapa)
  • Jueves, 20 de febrero de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18.30, a la Plaça de l’Església (mapa)
  • Martes, 25 de febrero de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18.30, a Serra d’en Llopart (mapa)

 

Debates territoriales

Encuentro para, desde una mirada de ciudad pero especialmente des de la vertiente de los barrios, debatir, consensuar y contrastar la propuesta de objetivos y actuaciones que propone el Ayuntamiento, y compartir nuevas. Se centrará, también, en esas qué son más necesarias para cada vecindario

Los datos i y espacios donde se realizarán los debates territoriales son:

  • Viernes, 31 de enero, de 18 a 20.30 horas, al vecindario d’Albarells (STLET, antigua escuela Lluís Vives). (mapa)
  • Viernes, 7 de febrero, de 18 a 20.30 horas, al vecindario de la Platja (Centro Cívico Espai del Mar). (mapa)
  • Jueves, 13 de febrero, de 18 a 20.30 horas, al vecindario d’Argelagosa (Escuela Antoni Gaudí). (mapa)
  • Martes, 18 de febrero, de 18 a 20.30 horas, al vecindario d’Olla del Rei (Escuela Lluís Vives). (mapa)
  • Viernes, 28 de febrero, de 18 a 20.30 horas, al vecindario de Serra d’en Llopart (Sala Polivalente Campo de Fútbol Can Vinader (1ª Planta)). (mapa)

Debate temático (CANCEL·LAT)

Talleres participativos para ir concretando y complementando las actuaciones que se han ido contrastando durante el mes de febrero.  Se ha previsto un debate para los tres ejes temáticos.

  • 14 de marzo, de 10 a 13 horas, al Centro Cívico Frederic Mompou. (mapa)

Se trataran temas relacionados con los tres ejes del PAM:

  • SOSTENIBILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO. 
  • DERECHOS Y CIUDADANÍA.
  • INNOVACIÓN Y CALIDAD DEMOCRÁTICA.

    Kits de recursos

    Si sois una entidad o colectivo, podéis organizar un debate con las personas que formáis parte de la organización y hacernos llegar vuestras propuestas. Para hacerlo, puedes encontrar dicho kit en este enlace o en les carpas informativas

    Si eres un vecino o vecina de Castelldefels y no puedes asistir a ninguno de los debates previstos, puedes encontrar el dossier de recursos para aportaciones individuales en este enlace o las carpas informativas.

    Tanto en un dossier como en el otro, encontrareis una ficha para proponer actuaciones nuevas, además de las instrucciones para rellenarlo y cómo hacernoslo llegar. Una vez rellenado dicho kit, podéis incorporar vuestras nuevas aportaciones a la plataforma web o bien, entregarnos los dossieres a cualquiera de las carpas previstas durante el mes de febrero.