El Gobierno municipal continuará así la línea iniciada el mandato pasado, cuando, por primera vez, se abrió la elaboración del Plan de Actuación Municipal (PAM) a la participación ciudadana. Ahora, con el nuevo mandato, la voluntad del equipo de Gobierno es profundizar en la experiencia participativa con muchas más acciones. El proceso participativo consistirá en un conjunto de actuaciones y encuentros, delimitadas en el tiempo, para promover el debate entre la ciudadanía y el Ayuntamiento sobre temas concretos del territorio o de diferentes sectores. Estos encuentros tendrán lugar entre el 15 de enero y el 31 de marzo de 2020. Antes, el Ayuntamiento desplegará una campaña informativa para que la ciudadanía conozca el proceso abierto, los mecanismos de participación y el calendario.
Como fase previa al proceso también se ha previsto la realización de cinco sesiones, especialmente dirigidas a entidades del municipio, sobre el porqué y la importancia de la participación, para asumir el rol de dinamizadoras del territorio y altavoces del sentir de la ciudadanía de Castelldefels. Estas sesiones se prevén en formato de taller pedagógico, una herramienta didáctica que permite integrar la teoría y la práctica promoviendo el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones.
El objetivo de estos talleres es, pues, concienciar sobre la importancia de participar en las decisiones del municipio y, a la vez, promover su interés a participar en el debate sobre el PAM. Es para lo cual que los talleres se dividirán en dos partes: la primera se dedicará a construir la “teoría” sobre la necesidad de participar conjuntamente con las personas asistentes, puesto que son un motor dinamizador del territorio y cuentan con la experiencia en este sentido. La última parte del taller se dedicará a presentar el PAM y sensibilizar sobre la importancia de participar en su elaboración. Es por eso que, al finalizar las sesiones, se facilitará a las personas representantes de las entidades que hayan asistido, un material porque puedan hacer debates autogestionados sobre el PAM al si de su entidad, con información sobre el PALMO, sobre el proceso de debate, y sobre los canales existentes para participar, así como un material con propuestas de dinámicas/formas de promover un debate. La presentación de las aportaciones surgidas a los debates que las entidades puedan realizar se colgarán a la plataforma web para que todo el mundo las pueda consultar.
Información presencial en la calle
Una de las mejores herramientas para difundir una actividad es ser presente en el día a día de la ciudadanía. Por eso se ha considerado importante poder ir a los espacios donde se encuentra la gente y llevar el debate en la calle. En este sentido, se organizarán actividades de difusión a la vía pública, de dos horas de duración. Se trata de la ubicación de carpas informativas, para difundir el proceso y recoger las aportaciones de los peatones, entidades y comercios que no puedan o quieran asistir en los debates presenciales. Esta acción permitirá resolver dudas y, por otro lado, difundir el proceso de debate que se está iniciando. Constará de un espacio donde se facilitará la información, y un segundo espacio (con una mesa y sillas) para atender a la ciudadanía que tenga dudas o quiera presentar ya alguna aportación. Además, se aprovechará para informar los comercios para ampliar el impacto de esta acción más allá del día que se realiza.
Debates territoriales y sectoriales
Paralelamente se llevará a cabo un proceso de debate que tiene como finalidad que la ciudadanía proponga las principales necesidades y estrategias que considera que se tendrían que impulsar los próximos cuatro años. Estas aportaciones serán consideradas técnicamente y políticamente por parte el Ayuntamiento para incorporar al PAM aquellas que se consideren adecuadas y factibles.
Se organizarán un mínimo de cinco sesiones de debates territoriales con una duración de dos horas y media. Se prevé convocar abiertamente a toda la ciudadanía y a las entidades de cada vecindario: Albarells, Argelagosa, Olla del Rey, Playa y Serra de en Llopart. La idea es debatir los temas que afectan en cada territorio o al conjunto de la ciudad. Además, se establecerá un mínimo de tres sesiones de debates sectoriales, correspondientes a cada eje del PAM: sostenibilidad y espacio público, derechos y ciudadanía e innovación y calidad democrática. Se debatirán temas que afectan en diferentes territorios y que comparten la temática.
Las conclusiones de las jornadas y de los espacios deliberativos se recogerán en sus correspondientes informes de resultados.
También se hará el informe de las aportaciones que la ciudadanía haya hecho llegar a través de la plataforma de participación.
Podéis encontrar más información el el diario «El Castell»
http://www.elcastell.org/fitxers/mitjans/medios_comunicacion_524_med_pdf@04122019092302.pdf